Al comenzar
el año a kdts estaba entrando un grupo nuevo (YOIRESH) y se
estaba yendo otro (TOTEM). Ahora kdts tiene dos grupos YOIRESH
(grupo chico) y ALQUIMISTAS (grupo mayor). En torno a los
integrantes, los números son bastante buenos, siempre se puede
mejorar pero estamos alrededor de unos 20 kdts entre los dos
grupos. Este número fue constante durante todo el año.
Con relación
a la organización, durante este año se trató de llevar a cabo
(como se pretendía) un nuevo orden en kdts, con más
participación y responsabilidad de los chicos en distintos
ámbitos ya sea en conseguir materiales, administrar el dinero y
organizar distintos eventos. Parte de esto se cumplió aunque
queda mucho por hacer pues lo que se logró es un primer paso.
Anteriormente estas tareas fueron hechas por los líderes y el
director. Actualmente se trató de que estas tareas las realice
el director conjuntamente con algunos chicos para que el trabajo
de los líderes fuera exclusivamente pedagógico. El fin último es
que los propios chicos puedan auto-gestionarse.
Falta en
especial un apoyo de la mayoría de los padres en el tema de la
organización y el manejo del dinero. Sería bueno que se formara
una comisión de padres que pueda trabajar con sus hijos y con el
director, articulando algunas áreas hasta que los propios chicos
tengan la experiencia para manejarse solos en cosas como el
pedido de presupuestos, donde y como comprar y en algunas cosas
más. Esta es la manera de formar personas que después puedan
integrar cuadros en el área de comisiones y directiva.
Lo realizado este año
A principio
de año de año se trabajó, articulando con el curso de líderes,
en las áreas que consideramos más urgente profundizar (Pesaj,
Levantamiento del Ghetto de Varsovia, Dictadura e ICUF). A
continuación un detalle de lo realizado en el año.
·
Levantamiento del Ghetto de
Varsovia:
Se trabajó
mediante la realización de un evento en el cual se proyectó una
película sobre el Ghetto. Además sirvió como evento recaudador.
·
Dictadura:
Se trabajó en
la modalidad de taller con gente externa al club. Luego de este
taller empezamos una investigación sobre la vida de la detenida
desaparecida Elena Lerena la cual todavía no concluimos. Como
consecuencia de esto se asistió a la marcha del silencio.
·
Salidas:
Por otro lado
concurrimos junto con otros integrantes de la institución a un
programa de televisión en el canal TV Libre, conducido por
Alberto Silva. En el programa contamos que se hace en el club y
nuestros orígenes.
Se participó
de distintos eventos a nivel nacional el “día del voluntariado”,
“Un techo por mi país” y a nivel internacional en “El encuentro
de jóvenes icufistas” en Buenos Aires.
·
I.C.U.F.:
Sobre mitad
de año tuvimos un taller sobre el I.C.U.F. dictado por Abraham
Glik donde nos contó en dos viernes como se llegó a la fundación
del I.C.U.F..
·
Revista “El Sótano”:
Se editó una
vez sola quedando pendiente la segunda edición.
·
Kdteadas:
Se realizaron
las kdteadas después dos años.
Muchos de
nuestros jóvenes además participan en distintas áreas de la
institución como el curso de líderes, líderes de kinder y/o
bailan rikudim.
INFRAESTRUCTURA
En el tema de
infraestructura, sería interesante tratar de mejorar los
cuartos, hacerlos acogedores, tener un estilo propio. Me refiero
a realizar una campaña para equipar el cuarto principal de kdts
con algún que otro sillón, luces, radio, tv. Llevarlo lo más
parecido a un cuarto de un joven en una casa. Otra cosa que
sería bueno para el club es disponer de un DVD y una tele un
poco más grande para poder realizar actividades audiovisuales o
pasar películas. Una computadora para kdts y cuerpo de líderes
para poder usar en sus diferentes actividades como la edición de
nuestra revista o sus respectivas planificaciones. Otra cosa
importante sería invertir más en materiales de papelería, más
allá de lapiceras, cartulinas y hojas, tanto en kdts como en
kinder para poder llevar a cabo actividades con más “color” que
motiven y resalten más la propuesta. Actualmente no disponemos
ni de pelotas de fútbol ni de basketball así como tampoco red y
pelota de volleyball.